CENTRO POBLADO DE VILCABAMBA CUNA DEL CHIMAYCHE ANCASHINO 2021

EL CHIMAYCHE.

En esta oportunidad queremos referirnos al vocablo llamado Chimayche (chimaychi), que gramaticalmente, no  es parte de la lengua dialecto ancashino, pero que tiene raíces en la lengua de las diferentes regiones del país, como en la selva, Junín, Ayacucho, etc.

Según el vilcabambino, Gustavo Santiago Santos, los primeros pobladores de la ex hacienda Vilcabamba, eran personas emigrantes del Cuzco, Puno y otras ciudades alejadas de Ancash. Por ello, mantienen una fisonomía propia,  que los distingue de los mestizos.

La melodía andina ancestral, que se toca con arpa, violín y flauta través, se refiere a un género musical,  que hunde sus raíces ancestrales,  en el antiguo centro poblado campesino de Vilcabamba (Willka panpa), perteneciente al distrito de Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, región Áncash; (Que fue parte de Pomabamba hasta el 11 de Enero de 1956). 

Esta variante del huayno ancashino urbano, se ha ubicado en la aceptación de todos los pobladores de las provincias del departamento de Ancash, a nivel nacional e internacional. 

El chimayche,  de origen andino ancashino, hoy ha cautivado a todos los estratos sociales y cuenta con sustentos históricos,  en el Libro de oro de la provincia Mariscal Luzuriaga del profesor ELMER NEYRA VALVERDE, registrado en la Biblioteca Nacional con el Nro. 2007-03935. Asimismo se puede encontrar en el Internet, artículos relacionados, como el Wikipedia internacional y otros blogs de escritores ancashinos. 

Los bailes, las danzas o los pachaques,  aparecieron desde épocas de los incas y que, con la llegada de los españoles, se crearon otros bailes,  con vestimentas y accesorios europeos, como las huancas, huanquillas, pizarro, huaridanzas, etc., quienes a manera de representación, rinden honores a los santos patrones católicos biblicos, en compañía de los ritos, entre el misterio de romerías y en la mezcla del pasado milenario de los antiguos pobladores de la ex hacienda de Vilcabamba. 

Según cuentan los pobladores antiguos, que desde diferentes regiones llegaron campesinos (Cuzco, Ayacucho, Puno), en busca de trabajo y formaron sus familias en esta comunidad campesina de Vilcabamba. En el Cuzco,  existe un distrito,  que lleva este mismo nombre. 

Durante la vida colonial republicana, los ciudadanos de las zonas urbanas de la sierra, en sus fiestas sociales, bailaban las chuscadas, el vals, el paso doble. La melodía musical del chimayche, era calificado despectivamente y decían que era solo para los campesinos o indios de las alturas. Lo único bueno era para ser marco musical de las comparsas típicas, como los huanquillas, huancas, negritos, anti chuncho,  inca, alto vara, durante las fiestas patronales. 

El nombre de este género musical está registrado por Juan de Arona como Chimaicha y con presencia en Tarma. 

Al ritmo melodioso y rítmico en nota RE menor o Si menor,  lo conocen con tres nombres: chimaychi tal como se pronuncia en runasimi y chimaiche o bien chimayche, que es una pronunciación castellanizada. Pues debería aceptarse las tres expresiones ya usuales, tal el caso de Huaraz o Huarás, que aparecen en un diccionario conocido del dialecto que es una mezcla de quechua con castellano.

Haciendo averiguaciones e investigaciones, ya sea por antiguos pobladores de Vilcabamba, y amigos de otras regiones del Perú. Se dice que Javier Pulgar Vidal registra la voz chimaycha y que corresponde a un género más dinámico que el huaino y se baila principalmente en pasacalles. En Junín igualmente se baila la chimaycha. 

También se registra tal denominación en el departamento selvático de Iquitos - Loreto - San Martín, donde se baila la chimaycheada al son del tamborcillo y flauta través. 

Lamentablemente las autoridades locales, regionales y nacionales, no invierten en la cultura y folclore del país y por lo tanto Las emisoras a través de programas contratadas por los músicos e intérpretes,  son las que siempre pregonan las composiciones y las lanzan al aire. 

Por los años 70, surge en Lima, el Conjunto CENTRO MUSICAL VILCABAMBA, en la dirección del violinista compositor FULGENCIO CALIXTO BONIFACIO, con su cuñado el violinista GENARO FELIPE, Cupertino en el arpa y la flauta través Pancho Felipe. Graban para diferentes disqueras, y que por esa época, pagaban las producciones a los artistas e intérpretes.   

En la foto, Justo Ponte por los años  90, el ultimo bailarin de la derecha, a lado de su esposa la piscobambina Maria Guerrero V.

El músico Fulgencio Calixto, revoluciona la música del chimayche, al ponerles letras y la cantante Rosita de Piscobamba, se encarga de interpretarla con su propio estilo. Sus producciones están en el YouTube, gracias a la tecnología que permite bajar las canciones de los discos a CD. Por los años 80, graba con este grupo musical el vilcabambino de Pallahuasi, Gustavo Santiago Santos “Lirico Ancashino”, con sus composiciones y que están también en el YouTube. 

Por los años 90, graba Teresita Roca, el chimayche con letra, gracias a su señor padre arpista JULIO ROCA, quien compone letras para las melodías que se acompaña a la danza de huancas y huanquillas. En el violín y la flauta través eran del centro poblado de Vilcabamba. 

Por esa época, surge la figura de Nila Villanueva Carranza- Estrellita de Pomabamba, quien hizo popular a la música del chimaiche vilcabambino, al ponerles letras y grabarlos con instrumentos de guitarras, acordeón y violines. Ella, se inicia cantando chuscadas y pasacalles. A través de su programa radial y presentaciones sociales, hace énfasis en difundir este género musical, provocando que otros artistas sigan su línea. Podemos citar a Chinita Cordillerana de la Prov. Mariscal Luzuriaga, la Novia del ande, Muñequita de Casca, Lucy Romero y en estos últimos 10 años, esta Wilbert Araoz, Luz Mendoza, Trovador Piscobambino, Keyla Avila Guerrero, entre otros. 

Esta interpretación musical, indudablemente,  genera el baile de una pareja o varias y lo hacen con gran algarabía demostrando habilidades en el cuerpo, el taconeo y siempre con los pañuelos en alto.- 

El chimaiche es un compendio de letras poéticas, alusivas al amor a la pareja, a la belleza de la mujer, al campo, a los atractivos turísticos de su pueblo y que desde la distancia donde estemos, nos llena de nostalgia y alegría por el pueblo que nos vio nacer y crecer. 

Una de las composiciones de Justo Ponte Cruz, es amor eterno en chimayche, que canta Chinita Cordillerana y que está en el YouTube. 

Sin música, no hay baile. Destreza y coquetería en el baile, por su música, letras al amor y la orquestación peculiar, hacen que uno disfrute con esta melodía del chimayche, caracterizado por su vivacidad, su gracioso y singular zapateo y que, todo ello ha permitido su mantenimiento y su revitalización, pero sin descuidar la instrumentación musical a base de arpa y violín y en la compañía de la flauta través. 

Los actuales medios de comunicación y sus mecanismos de alta tecnología: permiten su propagación masiva a nivel nacional y fuera del Perú. Se escucha su difusión a través de distintos programas de radio como el programa EL PERU Y SUS TRADICIONES que se transmite todos los viernes de 11 a 1pm, conducido por JUSTO AMADOR PONTE CRUZ. 

Los compositores de ascendencia mestiza pueden dar un sesgo al castellanizar las letras y quizás chocar con su fisonomía original, surgida del corazón de una comunidad quechua hablante. También de las distorsiones que hacen los músicos o interpretes al grabar con las melodías de chuscadas y remates al estilo norte chico y/o de Huancayo. Se está perdiendo la esencia natural y original del chimayche, al querer hacer indiscriminadamente su fusión, con órgano electrónico, bajo electrónico, batería electrónica, guitarras y un animador al estilo del norte chico. 

Es un crimen contra la cultura ancashina, distorsionar la originalidad de la música del chimayche. Los apurimeños, ayacuchanos, huancavelicanos, no van a permitir que la música del baile de las tijeras, lo hagan con estos instrumentos electrónicos, que se indicaran en el párrafo anterior y que los hermanos de Pomabamba, lo está impulsando comercialmente, con el pretexto, de que la juventud lo prefiere ruidosamente. 

El Sr. Justo Ponte Cruz, en el gobierno regional y ante el ministerio de Cultura ha sustentado, en base a sus vivencias y narra, que tiene 64 años de edad, es músico, compositor, poeta, guiador de huanquillas y que desde niño, escuchaba a su señor Padre ROSAS PONTE VARA (falleció en el año 2020 a los 93 años de edad), tocar con su violín el chimayche, pues era el Director de la CIA. DE DANZAS 7 LAGUNAS DE PISCOBAMBA, donde tenía el baile de HUANQUILLAS, EL ANTICHUNCHO, EL INCA y los NEGRITOS. 

Siempre escuchaba en las fiestas patronales la música del chimayche, que acompañaba a los bailarines y letras de adoración en el ANTI y los Negritos. 



Su señor padre, su gran amigo Julio Roca y Fulgencio Calixto,  participaban en las fiestas de la pampa de Amancaes por los años 70 y en las fiestas patronales de la Capital. Rosas Ponte Vara, por los años 62 del siglo pasado, tocaba en el conjunto los laureles de Pomabamba, en la ciudad de Lima.- 

Existen libros registrados en la biblioteca nacional del Perú, donde se afirma que el chimayche es de Vilcabamba, asimismo en Wikipedia internacional está el sustento histórico. 

La melodía musical autentica es de Vilcabamba y para demostrarlo los invito a escuchar al cantante de Pallahuasi Vilcabamba, Gustavo Santiago Santos, donde se expresa la letra en quechua autentica, el sonido original de la melodía andina ancestral. 

Por último, menciona, que la Provincia Mariscal Luzuriaga, a través de sus autoridades y organizaciones civiles como FEDILUZ, busca que ANCASH, conserve, defienda la originalidad de su música  y patente sus expresiones musicales, bailes, etc., como patrimonio regional. 

Con la resolución regional ancashina,  se busca la preservación de la originalidad de la música del chimayche con arpa, violín y quena través, a fin de que no sea distorsionado por los grupos de Pomabamba, con la inclusión de timbales, batería, órgano, guitarras y otros instrumentos. 

Por lo que pide al Gobierno Regional y a la Dirección de Cultura de Ancash, proceder con la solicitud de FEDILUZ – PROV. MARISCAL LUZURIAGA, para que el CENTRO POBLADO DE VILCABAMBA, sea declarado como CUNA DEL CHIMAYCHE ANCASHINO…con relación a su música y no el baile que pide Pomabamba.

SIN MÚSICA NO HAY BAILE NI DANZA. 

Podemos afirmar que la verdad debe darse y no necesitamos títulos académicos, ni ufanarnos de profesiones,  para demostrar nuestras costumbres ancestrales, que son patrimonio del pueblo para el pueblo. 

Entre los compositores que han hecho historia en la difusión de este género son el profesor Eberth Álvarez Salinas, quien ha contribuido con muchas canciones, siempre respetando al máximo las exigencias de este género popular. Ha incursionado Bolo Diestra, pero él se da mucha licencia. En la actualidad hay muchos más cultores y compositores como Justo Amador Ponte Cruz. 

La Municipalidad de Casca ha declarado el chimaiche como patrimonio cultural del distrito de Casca de la provincia Mariscal Luzuriaga, reconociendo, atinadamente, que el centro poblado de Vilcabamba es cuna del género chimayche: voz, canto y baile de los farallones nor transcordilleranos de Áncash. Igualmente la institución jurídica de los pobladores de Vilcabamba emitieron una resolución, indicando como su patrimonio musical cultural el chimayche.

Los instrumentos como el violín expresa la emoción y sentimiento del ejecutante, emanando melodías que nos hacen emocionar. 

El chimayche es de gran influencia en nosotros los seres humanos. Tiene el poder de calmar, conmover y levantar el ánimo. Con el chimayche, yo expreso mis sentimientos de tristezas, penas y alegrías. 

Por lo que podemos decir ahora, que este género musical, es la identificación de la hermandad de los pueblos de las provincias de MARISCAL LUZURIAGA- POMABAMBA Y SIHUAS, pero al CESAR lo que es del CESAR, reconocer a los hermanos de la comunidad campesina como CUNA DEL CHIMAYCHE ANCASHINO. 

Finalmente decirles estimados adscritos a este red social que no hay chimayche,  sin arpa y violín, sin flauta traversa. Es para los ancashinos un orgullo de escuchar y bailarlo, sinfonía que nos anima a superar todas las dificultades y mirar con optimismo el futuro. 

Para aclarar y tenemos fuentes confiables y vivas como el músico FULGENCIO CALIXTO, de que el tema del Ichic Sixto, es de un personaje de Vilcabamba y no de Pomabamba. 

Ahora que es popular este género musical, todos pretenden apropiarse y patentarlo como dueño, sabiendo que su origen es el centro poblado campesino de Vilcabamba. Hay que resaltar al músico pionero violinista SEBASTIAN CARRION VERGARA, más conocido como don Shihua. 

Vilcabamba queramos o no siempre será recordado como cuna de chimaycheros,  porque en sus tierras nacieron músicos y cantantes quienes desde su temprana edad ya tocaban diferentes tipos de instrumentos como arpa, violín, flauta y cantantes de inca, anti, incluso estos músicos eran los que enseñaban a todos los aficionados a tocar instrumento o cantar , ya que aquellos años,  el pago por aprender era con una ternera o un buey, así se iban sumando más músicos y cantantes de diferentes pueblos, incluso hace muchos años atrás,  no habían músicos ni cantantes de otros pueblos,  solo eran de Vilcabamba así que en cada fiesta de diferentes pueblos estos músicos eran bastante solicitados a quita quita.

Así como también festejaban la fiesta más grande de Vilcabamba " MAMÁ CANCHI" fiesta tradicional,  en la que acudían miles de personas de diferentes pueblos aledaños a presenciar sus bailes y disfrutar de sus danzas y comidas típicas como coles yanu, tawri, puka rojru, y otros, ni que decir de sus bailes después de tomar la chicha llamado "MASCAR " quien probaba esta chica automáticamente se embriagaba hasta perder la razón pues así era sus costumbres por eso cuando hablan de VILCABAMBA tiene mucha anécdota interminable. 

Texto, enriquecido, gracias a las conversaciones sostenidas con los pobladores de vilcabamba, que saben de música de sus antepasados. 

Arriba los ánimos y que viva nuestra melodía del Chimayche, que nos alegra y es un buen sistema terapéutico para mover todo el cuerpo

Lima, 7 de diciembre de 2021.

 

Justo Ponte , el primero de la izquierda, con los Huanquillas de la Cia. de Danzas 7 lagunas de Piscobamba de Rosas Ponte Vara.- En el Club Ancash.

JUSTO PONTE CRUZ



INVESTIGADOR DE FOLCLORE

MUSICO, COMPOSITOR.

944491989- 997746637

Comentarios

Entradas populares de este blog

AUKIN DANZA DE PISCOBAMBA

EL PASACALLE ANCASHINO